Quizá hayas escuchado que en los últimos años Google Analytics ha permitido una instalación dual de Universal Analytics (UA) y Google Analytics 4 (GA4) en su plataforma.
Emplear estas dos utilidades será posible hasta el 1 de julio de 2023, pues la versión UA dejará de generar datos a partir de esa fecha; mientras que para las empresas que usan Analytics 360 con funciones premium, este procedimiento se aplicará el 1 de julio de 2024. Así que todas las empresas y negocios que utilizan esta plataforma para mejorar su rendimiento deben estar atentas a esta transformación y a las nuevas características que GA4 traerá consigo.
En este artículo, te explicaré qué es Google Analytics 4,para qué sirve y cómo utilizarlo. Además, te mostraré cuál es la diferencia con las versiones anteriores de Google Analytics, y cuáles son sus principales ventajas y beneficios.
Además, te mostraré cómo funciona la plataforma, cómo configurarla, cómo crear informes personalizados y cómo interpretar los resultados. Así, podrás tomar mejores decisiones basadas en datos y mejorar la experiencia de tus usuarios y clientes.
Google Analytics 4 es la última versión de Google Analytics. Esta herramienta se encarga de recopilar los datos generados por los visitantes en un sitio web o aplicación móvil. De esta forma las marcas y los negocios pueden comprender los recorridos virtuales de los clientes para conseguir más conversiones y ventas.
Los datos que analiza GA4 son el número de usuarios que acceden a un sitio o app, las páginas con más visualizaciones, el tipo de dispositivo desde el que se accede, los clics realizados y las conversiones. Además, se puede integrar con otras herramientas para potenciar resultados, principalmente con un Customer Relationship Management (CRM).
Esta nueva generación de software está basada en eventos que permiten dar seguimiento a las interacciones de los visitantes, los cuales son definidos por acciones como hacer clic en un botón, reproducir un video o audio, descargar un archivo o finalizar una compra. Asimismo, en estos eventos se usan términos especializados y técnicos para configurar sus medición.
Todos los datos que ofrece Google pueden ayudarnos, incluso, con el posicionamiento de marca de los negocios al proporcionar datos valiosos sobre el comportamiento de los usuarios en el sitio web, permitiendo a las marcas comprender mejor a su audiencia, identificar tendencias y optimizar estrategias de marketing para mejorar la visibilidad y relevancia en línea.
Para conocer las últimas actualizaciones de Google Analytics, te recomiendo seguir sus redes sociales. Periódicamente comparten información relevante relacionada a la herramienta y cambios que en ella se implementen.
En esta sección te presentaré detalladamente los distintos tipos de datos que Google Analytics 4 recopila y analiza para proporcionar una visión completa del rendimiento de tu sitio web o aplicación.
GA4 es, sin duda, una poderosa herramienta de análisis. Con la recopilación de datos que ofrece se puede comprender detalladamente el comportamiento de los usuarios, lo que permitirá tomar decisiones estratégicas para mejorar tu presencia en línea.
Los datos que analiza GA4, son los siguientes:
Datos de tráfico: Origen del tráfico, incluyendo fuentes como búsqueda orgánica, tráfico directo, referencias de sitios web externos y campañas publicitarias.
Datos de rendimiento de marketing: Información sobre el rendimiento de campañas de marketing, incluyendo impresiones, clics, conversiones y retorno de la inversión (ROI).
Con todos estos datos podremos conocer el comportamiento de nuestro sitio web; analizaremos si las estrategias implementadas han sido las ideales, si estamos cumpliendo nuestros objetivos de marketing digital y de negocio, o si por el contrario debemos optimizar y redireccionar esfuerzos para alcanzar nuestras metas.
Google Analytics 4 (GA4) sirve como una herramienta fundamental para el análisis de datos y el seguimiento del rendimiento de sitios web y aplicaciones móviles. Su objetivo principal es proporcionar a los propietarios de sitios web y a los profesionales de marketing el análisis del comportamiento de los usuarios en línea, lo que nos permite tomar decisiones informadas para optimizar nuestras estrategias digitales.
Google Analytics y Google Analytics 4 representan dos fases evolutivas clave en la plataforma de análisis web de Google, cada una diseñada para proporcionar una comprensión más profunda y detallada del comportamiento de los usuarios en línea.
Si bien comparten el objetivo fundamental de brindar información valiosa sobre el tráfico del sitio web y las interacciones de los usuarios, difieren en términos de enfoque analítico, modelo de datos, seguimiento de eventos y capacidades de integración.
Google Analytics 4 sustituirá a Universal Analytics, lanzada en 2012, que se basa en sesiones y usa como fuente de datos las cookies de los usuarios. Veamos en qué se diferencian.
Aspecto |
Google Analytics 4 (GA4) |
Universal Analytics (UA) |
Medición de la actividad |
Recopila los datos de los usuarios en el sitio web y la aplicación móvil en conjunto o por separado. | Solo mide la actividad en el sitio web y usa Firebase para medir la actividad en la aplicación móvil. |
Generación y registro de la actividad de los usuarios |
Utiliza el aprendizaje automático de la inteligencia artificial para cubrir los datos que no son compartidos por los usuarios, a la vez que cumple con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) que ya se implementa en varios países. | Genera y registra la actividad de los usuarios a partir de las cookies. |
Identificación de los usuarios |
Elimina los duplicados de ID, integra otros indicadores como la cuenta abierta de Gmail para encontrar a un mismo usuario que usa varios dispositivos; de esta forma se analiza el recorrido de los clientes con cifras más exactas, incluyendo sus accesos desde el móvil o el ordenador. | Registra a los usuarios con el ID de los dispositivos, sin tener en cuenta que un usuario puede acceder desde diferentes dispositivos. |
Creación de informes |
Tiene la función de «Exploraciones» para crear informes personalizados y sustentados en varias métricas y dimensiones para dar lugar a estadísticas generales, como los datos demográficos de tu público objetivo. | Maneja una lista de informes para encontrar una métrica o dimensión de los usuarios. |
Estructura de los informes |
Tiene «Ciclo de vida» con las opciones de «Adquisición», «Interacción» y «Monetización». | Está basado en sesiones, cuenta con un apartado llamado «Informes» que tiene las opciones de «En tiempo real», «Audiencia», «Adquisición», «Comportamiento» y «Conversiones». |
Dimensiones y métricas de comercio electrónico |
Cuenta con las dimensiones de «Marca del artículo», «Nombre del artículo», «Categoría del artículo», «ID del artículo»; y con las métricas «Ingresos del artículo», «Artículos añadidos al carrito», «Artículos comprados» y «Artículos vistos». | No cuenta con dimensiones y métricas de comercio electrónico. |
<< Introducción a la inteligencia de negocios [Guía gratis] >>
Tanto las diferencias como las similitudes de GA4 con versiones anteriores hacen que esta sea una herramienta con funciones avanzadas y con múltiples ventajas. Te explico a continuación cuáles considero son las mayores ventajas que tiene usar Google Analytics 4:
GA4 sigue funcionando con propiedades que permiten obtener informes detallados de la interacción de los visitantes, tanto en un sitio web como en una aplicación móvil. Maneja datos como las visitas al sitio, el número de clics, número de descargas de una app, número de ingresos a la app, interacciones de desplazamiento en las páginas, conversiones de los usuarios, entre otros aspectos. La dinámica es la siguiente.
Para comprenderlo mejor, repasemos paso por paso cómo se implementa el GA4 en un sitio web.
Existen dos posibilidades para configurar Google Analytics: una si ya tienes una cuenta con Universal Analytics u otra para que abras tu cuenta desde cero. Vamos a desarrollar esta última.
Primero dirígete a la página oficial de Google Analytics. Una vez allí, da clic en el botón que dice «Empezar a medir». La plataforma te solicitará que te registres o bien crees una cuenta de correo nueva.
Luego te aparecerá un formulario con tres apartados. En la «Configuración de la cuenta» pon el nombre de tu marca, negocio o dominio de tu sitio web. Selecciona todas las opciones debajo con la palomita azul y da clic en «Siguiente».
Después en la «Configuración de la propiedad» coloca un nombre que indique de dónde quieres analizar los datos, ya sea de tu sitio web o de tu aplicación móvil. Señala la zona horaria de tu país y el tipo de moneda que vas a manejar en la cuenta.
En el tercer apartado indica el sector al que pertenece tu empresa en la lista que se despliega, luego señala cuántos empleados tiene y palomea los objetivos que buscas optimizar y los datos que deseas obtener con la plataforma. Te aparecerá un recuadro de términos y condiciones, busca tu país y da en «Aceptar».
Ya dentro de la plataforma ve a «Administración», que es el icono azul de engranaje al extremo inferior izquierdo (1). Luego ve a la parte de «Propiedad» (2), busca la opción de «Flujo de datos» (3), te aparecerán las opciones de la imagen, selecciona «Web» (4). Luego se desplegará un recuadro donde colocas el URL de tu sitio web y después haz clic en el botón «Crear flujo». Finalmente dirígete a la sección «Ver instrucciones de etiquetas» para instalar el ID de medición en tu sitio web, ya sea manualmente, con un creador de sitios o un CMS.
Automáticamente el programa comenzará a recopilar los datos de tráfico. En caso de que tengas el Universal Analytics y lo quieras cambiar a GA4, inicia sesión, ve al icono del engrane, luego da clic en el botón «+ Crear propiedad» y sigue los pasos que acabo de describir desde el punto 2.
Como profesional del marketing digital y estratega SEO, conozco los numerosos beneficios que ofrece Google Analytics 4 para comprender y optimizar el rendimiento en línea de un sitio web. Aquí hay una lista de algunos de los principales beneficios que he encontrado al utilizar esta herramienta.
A continuación, te explico cada uno de los beneficios de usar Google Analytics 4, desde mi experiencia:
Con Google Analytics 4, puedo obtener una comprensión profunda de cómo interactúan los usuarios con mi sitio web o aplicación, desde las páginas visitadas hasta las acciones realizadas.
Gracias a las funciones avanzadas de seguimiento de conversiones, puedo identificar con precisión las acciones que llevan a los usuarios a convertirse en clientes o a realizar acciones deseadas.
Google Analytics 4 me permite crear informes y paneles personalizados que se ajustan a mis necesidades específicas, lo que facilita la visualización y el análisis de datos relevantes.
La capacidad de integrar Google Analytics 4 con otras herramientas de Google, como Google Ads y Firebase, me permite obtener una visión holística del rendimiento de mi estrategia digital.
Utilizando los datos proporcionados por Google Analytics 4, puedo identificar áreas de mejora en la experiencia del usuario y realizar ajustes para optimizar la navegación y la conversión.
Con la nueva generación de eventos mejorados, puedo realizar un seguimiento más detallado de las acciones de los usuarios, lo que me permite comprender mejor su comportamiento y tomar decisiones informadas.
Ahora ya sabes lo esencial de Google Analytics 4 y cómo puedes empezar a disfrutar de todos sus beneficios. ¡El futuro de tu negocio está en tus manos!